top of page

24 al 26 de abril 'TAN CERCA' 2015

NUEVAS VOCES/AHOTS BERRIAK: 

I EXPERIENCIA ESCÉNICA DE Y PARA CREADORES

'Tan cerca' es un acuerdo institucional entre los ayuntamientos de Santander y Bilbao que desde 2012 propone cada año un programa completo de colaboración, intercambio y creación de proyectos entre agentes vinculados al ámbito de la cultura de ambas capitales. La Fundación Santander Creativa planteó en 2015 una programación de encuentros sectoriales que convocaron una muestra más que significativa del panorama cultural de las dos ciudades.

 

Del 24 al 26 de abril Espacio Espiral acogió en el apartado teatral la I Experiencia Escénica de y para creadores.

 

EL TEMA

El tema escogido en esta primera edición para desarrollar el trabajo formativo de talleres fue el de las nuevas voces: poetas y dramaturgos de nuevo cuño de Santander y Bilbao, sus lenguajes y su imaginería.

 

PROGRAMA DE LA EXPERIENCIA

  • Viernes 24 de abril (de 19 a 22:30 horas)

    -19 h.: recepción de participantes y entrega de material de trabajo.

    -19:30 h.: presentación de la experiencia a cargo de las entidades organizadoras.

    -20 h.: presentación del equipo formativo.

    -20:30 h.: espectáculo “Arquetipos de mujer. Una búsqueda” (a cargo de Juana Lor, KabíaTeatro).

     

  • Sábado 25 de abril (de 9:30 a 23:00 horas)

    -9:30 a 14:30 h.: espacio de talleres matinal.

    -14: 30 a 15:30 h.: pausa y catering en Espacio Espiral.

    -15:30 a 20:30 h.: espacio de talleres vespertino.

    -20:30 a 23:00 h.: espacio de demostraciones

     

  • Domingo 26 de abril (de 9:30 a 14:30 horas)

    -9:30 a 13:00 h.: espacio de creación basada en poetas de Santander y Bilbao.

    -13:30 a 14:30 h.: muestra de trabajos.

    -15:00 h.: despedida a los participantes y clausura de la experiencia.

     

    TALLERES

  • Borja Ruiz: taller “Perspectivas del movimiento escénico”

  • Ricardo Padilla y Maite Bayón: taller “El Entrenamiento actoral”

  • Sara Paniagua: taller "Viaje del signo-gesto a través de la abstracción poética”

  • Iñaki Ziarrusta: taller “Exigencia física y Distopía en el trabajo del actor”

  • Blanca del Barrio: taller “Principios de la gramática gestual y del movimiento dramático en Decroux y Marceau”

  • Cristina Samaniego: taller “Técnica Laban aplicada a la voz escénica”

     

         DEMOSTRACIONES Y CHARLAS 

  • Yolanda Bustillo: recorrido sobre el proceso de trabajo realizado en algunos de los cantos presentes en los espectáculos de KABÍA: su origen, los arreglos realizados y la forma final adquirida en cada escena.

  • Maite Bayón: fragmento en primicia del nuevo espectáculo de Nexoteatro “Bella”.

  • Sara Paniagua: performance "Todo dormía como si el cuerpo fuera un error".

  • Iñaki Ziarrusta: fragmento del espectáculo “Arren ganbara eta emeen sotoa/El desván de los machos y el sótano de las hembras” donde se recogieron conceptos trabajados durante el curso.

  • Blanca del Barrio: charla sobre influencias de su trabajo y búsqueda de referentes contemporáneos.

  • Cristina Samaniego y Marc Torrents: “No-Dansen”, exploración de las herramientas del Contact Improvisation aplicadas a la creación.

     

    EQUIPO PROFESIONAL A CARGO DE LA EXPERIENCIA:

     

         BILBAO

 

 

 

 

  • Borja Ruiz 

    Director artístico de KABÍA Teatro, profesor en la Escuela de Arte Dramático de Artebi, artista dentro del Proyecto Sociocultural Europeo “Corners of Europe”. Entre otros, Premio Ercilla a la mejor producción vasca 2010 y Primer Premio Artezbai de Investigación 2008. Autor del libro “El Arte del Actor en el s. XX” (Editorial Artezbai, 2008).

  • Juana Lor (Laboratorio KABÍA)

    Actriz, traductora e intérprete. Licenciada por la Universidad Pontificia de Comillas en Traducción e Interpretación. Miembro de KABIA Teatro desde su fundación en octubre de 2006. Desde entonces ha participado en sus espectáculos Paisaje con Argonautas, Rojo al Agua y Decir Lluvia y que Llueva.

  • Yolanda Bustillo (Laboratorio KABÍA)

    Miembro cofundador de Gaitzerdi Teatro (1989-2013). Postgraduada en Teatro y Artes Escénicas por la UPV/EHU. Actriz y pedagoga de KABÍA Teatro desde 2006 hasta la actualidad, con quien ha recibido en 2010 el "Premio Ercilla", "Premio Revelación Larruz" y el “Premio CENIT de Investigación Teatral".

 

 

 

 

  • Ricardo Padilla 

    Director y dramaturgo en Nexoteatro, creador del proyecto “TELESKÓPIKA” de Investigación teatral, director y creador del proyecto teatral “La historia del noctámbulo” para el Ayuntamiento de Bilbao y HACERÍA, director del proyecto teatral “Las Presidentas” para el Ayuntamiento de Gernika y la Embajada austriaca y didacta teatral del Training Actoral Teleskópika.

  • Mayte Bayón (Nexoteatro-Laboratorio Teleskópika)

         Actriz de Nexoteatro-Laboratorio Teleskópika.

 

 

 

 

  • Iñaki Ziarrusta

    Actor, director, escenografo y fundador de Atx Teatroa. Autodidacta en todas las facetas, preocupado por la busqueda de nuevos lenguajes escénicos. Teatro de mucha exigencia física donde la distopía es protagonista y el actor, en su concepto mas global, encuentra un espacio de trabajo donde no existen poliglosías entre sus herramientas de comunicación.

 

 

  • Sara Paniagua

    Coreógrafa, artista visual, performer, bailarina, iluminadora, docente e investigadora.

    Estudió arte dramático y danza entre Madrid y el País Vasco, y un postgrado de especialización en arte, performance y teatralidad en la Universidad de Amberes (Bélgica).A partir de 2003 comenzó un intenso ciclo dedicado a la creación videográfica presentada en diferentes festivales de cine experimental e instalaciones, con obras como  File 0019 (2003), Paralelo 9R (2004), Im-Pre- Visible (2005), Against Visibility (2005), La paradoja del adentro (2008), En el horizonte de la desaparición (2009), Exploración del límite (2010) y Registra duelo por amorosa (12 HORAS DE AMOR CAMINANDO).

 

 

 

         SANTANDER

 

 

  • Blanca del Barrio  

    Licenciada en estudios teatrales y Máster I-II en producción teatral por La Sorbona, París. Diplomada por la escuela internacional de mimodrama de Marcel Marceau. Premio Max 2013 al Espectáculo Revelación por ”Cartas de las golondrinas”, de Escena Miriñaque, compañía de quien es directora artística. Premio PECCA al Mejor Proyecto Cultural de Cantabria 2012 por “Cucú Haiku”.

 

 

 

 

  • Cristina Samaniego 

    Desde 2009 es directora y fundadora del laboratorio escénico Espacio Espiral, maestra de entrenamiento psicofísico del actor, actriz y dramaturga. Egresada por la RESAD de Madrid, amplió estudios entre otros con el Odin Teatret de Dinamarca, es cofundadora del laboratorio TNT de Sevilla y ha impartido talleres por medio mundo. Entre otros, Premio CENIT 2012 al mejor espectáculo por “El Mar Dulce” y Premio CETIT de Trujillo a la mejor dirección.

 

laboratorio escénico y de artes afines
bottom of page